Innovación

17 de abril de 2025

UOCT Coquimbo y tesistas de la UCN desarrollaron sistema de conteo de vehículos mediante inteligencia artificial

La Unidad Operativa de Control de Tránsito regional, junto con los tesistas de la carrera de ingeniería de la Universidad Católica del Norte (UCN), desarrollaron un proyecto innovador de conteo y clasificación de vehículos mediante técnicas de visión por computadora e Inteligencia Artificial (IA), tecnología integrada a las cámaras de control de tránsito que permite obtener patrones precisos de movilidad vehicular.

Para su implementación del proyecto desarrollado por los exestudiantes de la UCN,  Bruno Díaz Torres, Ignacio Garín Carrasco y Juan Pinilla García, se emplearon algoritmos avanzados de visión por computadora, técnicas de data augmentation y optimización de hiperparámetros, utilizando para ello la calibración de herramientas considerando diversos factores como condiciones de luminosidad, inclinación de la cámara y reconocimiento de patrones vehiculares, lo que permitió alcanzar un margen de error del 2,88% en el conteo de vehículos y del 7% en su clasificación.

El subsecretario de Transportes, Jorge Daza, destacó que “el sistema de conteo de vehículos mediante inteligencia artificial desarrollado por estudiantes de ingeniería de la Universidad Católica del Norte (UCN), en conjunto con nuestro equipo de la UOCT de la región de Coquimbo, es un gran ejemplo de la importancia de la colaboración del mundo académico con el sector público. Esto permite poner a disposición del país una gran capacidad provenientes de las universidades para el desarrollo de soluciones innovadoras, que permitan enfrentar los desafíos actuales del país que, en este caso, corresponden a los de la movilidad urbana. Por eso, son motivo de mucha satisfacción y orgullo los resultados que estamos obteniendo a través del convenio de colaboración que suscribimos con la UCN, que es uno de varios convenios que hemos suscrito con distintas universidades del país”.

Por su parte, el académico de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica del Norte (UCN), Juan Bekios Calfa, resaltó que este proyecto ha permitido a los estudiantes fortalecer sus habilidades en metodologías y técnicas de Inteligencia Artificial, a través del desarrollo de una solución tecnológica capaz de identificar distintos tipos de vehículos y recolectar información relevante sobre su distribución y comportamiento en zonas estratégicas de las ciudades de Coquimbo y La Serena. “Nuestros estudiantes de último año tuvieron la oportunidad de aplicar sus conocimientos teóricos y técnicos en un desafío real: la gestión del tráfico urbano en las ciudades de Coquimbo y La Serena. Este tipo de colaboración refuerza el vínculo entre la academia y las instituciones públicas, contribuyendo al desarrollo de soluciones innovadoras y orientadas al bienestar de la comunidad, y además brinda a los estudiantes una experiencia formativa de alto valor y relevancia”, indicó.

Desde el 2023, la cartera de transportes está desarrollando un trabajo colaborativo con los alumnos de la UCN, al crear proyectos de alto impacto para la gestión del tránsito mediante videoanalítica. Esto permite detectar vehículos y contabilizarlos por hora, identificando patrones de movilidad tanto en horario diurno como vespertino. Este proyecto se suma a otros estudios realizados en la Ruta 5, entre Santa Ester y La Cantera, en Coquimbo, y otro enfocado en mejorar el transporte público y los tiempos de viaje de la línea N°6 Tierras Blancas – La Serena. Los resultados han demostrado que es posible realizar inversiones públicas que optimicen los desplazamientos entre ambas ciudades.

Convenios entre la Subsecretaría de Transportes y universidades del país

Acciones como las implementadas por la UCN y la UOCT se enmarcan en una serie de convenios que la Subsecretaría de Transportes ha suscrito con distintas casas de estudios del país, con el propósito de generar una red amplia de colaboración, capaz de implementar políticas y proyectos basados en evidencia para mejorar la movilidad en distintas ciudades. El convenio con la UCN se suma a los acuerdos de colaboración firmados con las universidades de Chile, de La Serena, Católica de Valparaíso, Andrés Bello, de O´Higgins, del Biobío y Mayor de Temuco.